Hola! Soy Millán y me encantan los viajes, la fotografía y la historia. La naturaleza, las grandes urbes o los pueblitos encantadores son algunas de mis debilidades donde no paro de patear y disparar fotos por cada rincón. Aunque empecé este blog cuando viajaba solo, ahora Made me acompaña en la mayoría de mis viajes, por lo que ella ha pasado a formar una parte ya esencial de este proyecto viajero.

¡Formamos un buen equipo! Compartimos gustos pero con distintos puntos de vista lo que nos permite que al volver de nuestros viajes podamos contártelo todo y puedas conocer otras maneras de disfrutar los lugares que hemos visitado. Así podrás revivirlos con nosotros a través de nuestras experiencias y fotos.

Ya estamos preparando nuestros próximos proyectos, ¿Te apuntas?


 

 

Un recorrido por los rincones de Madrid

Un recorrido por los rincones de Madrid

Desde los enclaves más conocidos a los rincones más desapercibidos de la capital española.

Senderismo en el lago de Sanabria

Senderismo en el lago de Sanabria

Senderismo, camping y chapuzones en un paraje natural incomparable.

Viajando a través de la II Guerra mundial

Viajando a través de la II Guerra mundial

Viajando a través del más importante y horrible conflicto mundial del siglo pasado.

La verdísima Ribeira Sacra

La verdísima Ribeira Sacra

El enorme pulmón verde en pleno corazón del interior de Galicia.

Últimas entradas

barrio judio cracovia

Cracovia: Kazimierz, el barrio judío

Kazimierz es un lugar interesante dentro de lo que es el centro de la ciudad de Cracovia, tanto por sus sinagogas, edificios históricos y vecinos como por su origen y su encaje en la historia de la ciudad.

Y como nunca dejamos escapar una buena historia entretejida entre las calles de cualquier ciudad que se precie, ¡hoy nos vamos a recorrer el barrio judío de Cracovia!

Read More
Bom Jesus do Monte

Santuario do Bom Jesus en Braga, escaleras al cielo

Muy cerca de la ciudad portuguesa de Braga, al noroeste del país luso, se encuentra la colina del Bom Jesus do Monte, toda ella dominada por la presencia del santuario del mismo nombre. Como tantos otros lugares del país vecino, todo se articula en torno a los edificios, celebraciones y liturgias varias de la fe católica, dejándonos en muchas ocasiones rincones fascinantes como se podría considerar este muchas veces desconocido lugar.

Read More
rio vistula

Cracovia: a orillas del río Vístula

Cracovia está atravesada por el río Vístula, el más importante de todos cuantos bañan Polonia. Es la arteria principal de la ciudad, un manantial de vida en el pasado y ahora una de las zonas de ocio y recreo que sus habitantes no dudan en aprovechar en cuanto sale un poco el sol… Además, a su paso por las faldas de la colina del castillo, un habitante inesperado vigila la zona…

Read More
Torre de Hercules

Mis 10 faros imprescindibles de Galicia

¡Me apasionan los faros! Y  por eso en esta ocasión quiero traerte una pequeña selección de los que más me han impresionado en mis recorridos por el litoral gallego. Algunos son impresionantes por si mismos, otros lo son mucho menos, pero al estar en un paraje o contexto concreto cobran otra perspectiva que me gustaría contarte por lo que, comencemos este paseo por algunos de los mejores faros de Galicia.

Read More
parapente

Parapente en Sopelana: Sobrevolando la costa vasca

Poder sobrevolar los paisajes que habíamos recorrido previamente en coche o a pie iba a ser un auténtico lujo. O al menos así era como yo visualizaba en mi cabeza la experiencia que estábamos a punto de iniciar a medida que recorríamos a pie el sendero que rodeaba la playa de Barinatxe. El cielo se llenaba ya de parapentes de todos los colores que aprovechaban el excelente viento que hacía, suave y formando corrientes propicias para conseguir que ese amasijo de tela e hilos se suspendiera en el aire… En ese preciso momento volvía a acordarme de mi maldito miedo a las alturas…

Read More
Semana Santa Braga

Semana Santa en Braga, la capital religiosa de Portugal

Otro año más estamos de nuevo en plena semana santa, algo que además empieza a ser también un clásico de este blog ya que siempre aprovechamos estos días festivos (sobre todo si con suerte también estáis disfrutando de vacaciones) para repasar alguna celebración relacionada con estas fechas. Además, este año llega más temprano que otras veces (cosas de los plenilunios, algoritmos varios de la iglesia y quien sabe que más cálculos oscuros y ocultos llevados a cabo en alguna profunda y oscura sala del vaticano…).

Por todo esto y por intentar variar un poco respecto a las celebraciones en territorio español, esta vez nos vamos al extranjero (pero muy cerca, tampoco os vayáis a creer…) a ver como son estas fiestas en la vecina Portugal y más concretamente en Braga, la capital religiosa del país luso.

Read More
castro urdiales

Castro Urdiales, la atalaya medieval de Cantabria

Castro Urdiales es nuestra última parada que nos encontramos en nuestro trayecto antes de dejar atrás Cantabria y dar el salto al País Vasco. Aunque todavía no habíamos visto gran cosa de Cantabria ya que teníamos como objetivo cubrir primero el Pais Vasco, Castro Urdiales era la parada perfecta antes de comenzar el recorrido por el territorio vascuence. Era una tarde prometedora para disfrutar del centro de Castro Urdiales y ésto solo acababa de empezar!

Read More

Cabo Fisterra: El otro final del Camino de Santiago

El Cabo Fisterra marca el fin del mundo antiguo, antes de que otros continentes y tierras lejanas allende los mares comenzaran a hacer su aparición en los mapas. Su propio nombre lo deja bien clarito: Finis Terrae, el fin de la tierra. Definitivamente no engaña a nadie. Además de todo ello, este recóndito lugar en tierras gallegas es también el final del Camino de Santiago, al menos de una manera más simbólica que la propia llegada a la Catedral de Santiago. ¿Porque? !Comprobémoslo!

Read More
cracovia

Llegando a Cracovia: la capital cultural de Polonia

Anteriormente, en Polonia, que hermosa eres…: Después de haber superado unos días de inmersión cultural a cascoporro en Varsovia y habernos familiarizado con la idiosincrasia polaca con la ayuda de nuestros amigos Jose y Cris, dejábamos atrás la capital oficial de Polonia para alcanzar la otra capital del país, una más cultural, artística y bohemia… Cracovia.

Maldeciremos durante años el condenado momento en el que tomamos aquella puñetera decisión. Estando en la estación de tren de Varsovia, no nos lo pensamos dos veces a la hora de escoger que tren tomar para ir a Cracovia y continuar nuestro trayecto: el más barato.

Total, solo era un viaje de 3 horas y media, solo media hora más que el tren rápido y costaba la mitad. El coste compensaba el tiempo, ¿verdad? Pues se ve que alguien conjuró en nuestra contra algún mal de ojo en combinación con alguna mala alineación de planetas para que nos encontráramos precisamente un domingo por la tarde esperando para tomar el tren más económico que llevaba a la ciudad universitaria más cercana que era, como no, Cracovia…

Puro caldo de cultivo de estudiantes universitarios volviendo después de pasar un fin de semana en casa…  En cuanto llegó el tren, los cientos de estudiantes que nos rodeaban con sus maletas se apresuraron a apelotonarse en las puertas del tren y nosotros no pudimos hacer nada más que sumarnos a ellos (o dejarnos arrastrar, para ser más precisos), ya que ese era también nuestro tren.

Read More