
Berlín: La historia detrás del estadio olímpico
Algunas de las más simbólicas y a la vez esperpénticas exhibiciones de la supuesta superioridad aria de la Alemania de Adolf Hitler tuvieron como escenario principal el Estadio Olímpico. De sobra conocido era el ahinco con el que Adolf se esforzaba en demostrarle al mundo que la raza alemana era superior a cualquier otra y muchos fueron los momentos críticos en los que intentó que así fuera. Con el estadio como protagonista comenzamos un repaso de algunos de esos momentos históricos. Comenzamos!
Juegos olímpicos
El evento principal que los pasillos y gradas de este Estadio Olímpico presenciaron, como su nombre deja entrever, fueron los Juegos Olímpicos de verano de un inquietante y conflictivo 1936. Adolf llevaba ya 3 años como canciller de Alemania, en un periodo en el que la soberanía de Alemania ya no pertenecía al Parlamento y por lo tanto el pueblo ya no pintaba nada. 3 años de una asalto a la democracia que no afectaron a la organización de las olimpiadas en Berlín, a pesar de que fueron muchos los países que intentaron que se cambiara la sede o directamente se suspendieran, ante el temor de que Adolf las utilizara como plataforma propagandística ante el mundo. Y es que Hitler y su séquito (con Goebbels como hombre de confianza) eran unos auténticos expertos del marketing publicitario de la época. No en vano tenían un Ministerio de la Ilustración Pública y Propaganda cuyas funciones eran ensalzar la imagen del líder y garantizar que el pueblo alemán conocía los grandes logros del régimen y que su mensaje llegara a todos ellos a toda costa.
Conseguir por tanto que un evento de alcance mundial que tenía lugar en el corazón de su Alemania imperialista tuviera a los atletas alemanes como grandes protagonistas era su gran objetivo. Contó para ello con una de las mayores documentalistas y productoras de gran talento que colaboró con el régimen Nazi: Leni Riefenstahl. Esta mujer fue conocida sobre todo por documentar en vídeo todos los grandes momentos de estos Juegos Olímpicos y recopilarlo en más de 4 horas de un documental llamado Olympia. Fue la primera vez que unos Juegos Olímpicos se grababan en vídeo aunque gran parte de su contenido estaba altamente politizado, en él se podían ver en acción algunos de los grandes hitos que se alcanzaron. Y fueron precisamente estos hitos deportivos los que se encargaron de echar abajo algunas de las pretensiones de nuestro Canciller del momento.

Fuente: en.wikipedia.org
EEUU estuvo a punto de no participar en un intento de boicot, pero finalmente aparecieron en una gala inaugural que alcanzó altas cotas de grandiosidad nazi. Balconadas llenas de esvásticas y su dirigible insignia sobrevolando el Estadio se encargaron de teñir políticamente unos Juegos que comenzaban a poner los pelos de punta a todos los asistentes. De hecho España, justo antes de que la Guerra Civil arrancase, decidió no presentarse, en un boicot por parte de la II República que todavía estaba al mando.
Y de repente apareció Jesse Owens. Este atleta estadounidense afroamericano se encargó de acabar con las expectativas de varios de los atletas alemanes que contaban con la confianza del Káiser para alzarse con la victoria. Cuatro fueron las medallas de oro que Jesse se colgó al cuello, siendo probablemente la más recordada la de Longitud. Luz Long, un chico alto, rubio y de ojos azules era su rival alemán en esta competición. Jesse acababa de hacer nulos sus dos primeros saltos y sabía que si no conseguía al menos hacer un salto válido ahora, se quedaría fuera de la competición. En ese momento Luz le aconsejó atrasar su salida para asegurar al menos el salto, y así lo hizo, alcanzando la final. Jesse acabó proclamándose ganador y colgándose la dorada presea, dejando a Luz la medalla de plata pero fue su verdadero espíritu olímpico el que le llevó a ser recordado en los libros de la historia deportiva.
La grada Nazi no recibió de buen grado ese gesto y menos aún ese segundo puesto de su alemán que sabía a derrota política. Jesse Owens fue el gran triunfador y el que se erigió como el gran recordado. Alemania ganó en el medallero a su gran rival, EEUU, pero perdió en el simbolismo que esperaba transmitir al mundo.

Fuente: en.wikipedia.org

Fuente: en.wikipedia.org
Austriacos levantándole trofeos a los alemanes
Una historia mucho más desconocida pero igualmente relacionada con este Estadio Olímpico fue la de un partido de fútbol que pasó a la historia por proclamarse como campeón de la liga alemana un equipo austríaco. ¿Como?, os estaréis preguntando (o deberíais estar haciéndolo…). Pues como no podía ser de otra manera, para que esto fuera posible, primero hubo que invadir Austria y anexionarsela. Algo que en pleno proceso expansionista de la Alemania Nazi fue pan comido.
En plena II Guerra Mundial, Alemania acababa de convertir Austria en un estado mas de su imperio y por tanto todos sus equipos de fútbol pasaban a formar parte de la liga alemana. Partido a partido, como dirían algunos entendidos del fútbol, el Rapid de Viena se plantó en la final de liga, ante un Schalke 04 que, además de querer ganar el título, debía mantener a salvo el orgullo alemán impidiendo que unos austriacos se alzaran con el mayor trofeo nacional.
El Schalke llegó a consolidarse con un 3-0 en el marcador, completamente seguro de haber encarrilado la victoria, hasta que cuatro balonazos se clavaron en el fondo de la red alemana, dejando un 4-3 en el marcador final que hicieron campeón al equipo austriaco. ¿sería por eso que muchos de los jugadores de este equipo acabaron ocupando la primera linea del ejercito alemán frente a los soviéticos durante la II Guerra Mundial? Quien sabe…
Dedicado a Nieves Concostrina, una periodista experta en historias de la historia y en buscar la parte divertida detrás de las necrológicas que me sirvió de inspiración para este artículo gracias a su sección de radio Pretérito imperfecto.
También te interesará
Berlín: Un muro dividiendo la ciudad
El último recorrido histórico por Berlín nos llevaba a conocer un poco más sobre la que era su cicatriz más visible, […]
Read More ›Berlín: Checkpoint Charlie o como repartirse un país
Con las fuerzas aliadas asediando Alemania por diversos frentes, las fuerzas nazis comenzaban a darse cuenta de que podían perder […]
Read More ›Berlín: la ciudad a vista de pájaro desde la Fernsehturm
La omnipresente torre de televisión de Berlín aparecía siempre en casi cualquier foto que tomábamos, independientemente de donde estuviéramos. Si […]
Read More ›
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Algunas de las más simbólicas y a la vez esperpénticas exhibiciones de la supuesta superioridad aria de la Alemania de Adolf Hitler tuvieron como escenario principal el Estadio Olímpico. De sobra conocido era el ahinco con el..…