Candás, tranquilidad en la costa asturiana

En nuestro recorrido en coche por el litoral asturiano la siguiente parada nos esperaba poco después de Cabo Peñas. A pocos kilómetros de Luanco y muy cerca ya de GijónCandás es un pequeño pueblo marinero con ese encanto que muchos de los pueblos de costa del Cantábrico ofrecen en su especial disposición al refugiarse de la violencia del mar aprovechando las caprichosas formas de los acantilados.

Ya conocía Candás de visitas anteriores, puesto que en mi etapa como entrenador de atletismo, esta villa era el campamento base en el que nos concentrábamos para las competiciones en territorio asturiano. Pero esta vez tenía la oportunidad de disfrutar de una manera más relajada de su hospitalidad, sin las prisas y la falta de tiempo que conllevaban las competiciones.

Puerto de Candás

Puerto de Candás

Puerto de Candás

Puerto de Candás

El puerto de Candás fue en su momento uno de los más importantes de todo el Cantábrico pero actualmente la industria pesquera está en declive y ahora la villa depende en mayor medida del turismo. Su distribución descendente, comenzando en la parte alta del pueblo por el que se accede por carretera y finalizando en la parte baja donde se sitúa el puerto y donde las sidrerías permiten escanciarse unas sidrinas después de un buen paseo, conforman una distribución peculiar, orientada al mar.

Puerto de Candás

Puerto de Candás

Puerto de Candás

Puerto de Candás

Puerto de Candás

Puerto de Candás

Pasear es una de las actividades más relajantes que se pueden realizar aquí. Una senda de varios kilómetros une el pueblo con la punta de San Antonio, una zona alta desde la cual disfrutar de una vista única de Candás. La ruta finaliza en el faro de San Antonio, no sin antes pasar por la ermita del mismo nombre, en la llamada Punta del Cuernu.

En el propio centro de Candás, sus calles empedradas a diferentes alturas van trazando el camino descendente que recorre de arriba a abajo el pueblo. Aunque la tranquilidad manda durante el día, en ellas se esconden muchos bares y cervecerías que con el final de la tarde se comienzan a llenar, permitiendo extender una salida de tapeo hasta altas horas de la madrugada sin que siquiera seas consciente.

Candás

Candás

Candás

Candás

Vistas del puerto de Candás

Vistas del puerto de Candás

Monumento elíptico

Monumento elíptico

Villa de olímpicos

Es el nombre que se le da a Candás, debido a que deportistas de gran renombre tuvieron su origen y formación inicial en estas tierras. De hecho se dice que Candás es la villa de Europa con más olímpicos por habitante. La magia de la estadística, ya saben. Pero la realidad es que su aportación al deporte es innegable, ya que solo el piragüista Herminio Menéndez consiguió estrenar de una tacada con tres preseas el medallero candasino, hace ya más de 30 años.

El olímpico más reciente es también el primero en serlo hace casi medio siglo. Carlos Prendes, ahora como el seleccionador belga de piragüismo, había conseguido en México 68 clasificarse para las olimpiadas.

Punta de San Antonio

Punta de San Antonio

Ermita de San Antonio

Ermita de San Antonio

Punta de San Antonio

Punta de San Antonio

Así llegaba a su fin una breve pero sosegada visita a un pueblo del que una vez más volvería a guardar un buen recuerdo.

Artículos relacionados:

Fotos: Flickr

También te interesará...

Furgoguia Picos Europa

Furgoguía: Rodeando los Picos de Europa

El cinturón que rodea los picos de Europa es también una excelente ruta por carretera que va uniendo los distintos […]

Read More
Cangas de Onis

Cangas de Onís: La puerta asturiana de los Picos de Europa

Cangas de Onís es el campamento base perfecto para afrontar un recorrido por el entorno de los Picos de Europa. […]

Read More
covadonga

Un tranquilo paseo por el Real Sitio de Covadonga

Covadonga es la antesala asturiana de los Picos de Europa, en el norte de España. Un santuario religioso que no […]

Read More