Arnhem: Holanda en estado puro

– ¡Nuestro objetivo es el puente!  – Gritó el Teniente Coronel John Frost mientras más de 100.000 unidades de la 1ª División Aerotransportada de paracaidistas británicos se abalanzaban sobre las fuerzas del Tercer Reich que vigilaban la otra cara del puente principal sobre el rio Rhin, en la ciudad holandesa de Arnhem.

Bomba en conmemoración de la batalla de Arnhem

Bomba en conmemoración de la batalla de Arnhem

Las fuerzas aliadas, con las tropas británicas al frente, tomaban el control de la ciudad  para poder conquistar el puente principal y así disponer de una vía de acceso a territorio alemán, que permitiera entrar “por la puerta de atrás” en el feudo del Führer.

Pero la coordinación de las fuerzas aliadas no fue todo lo precisa que se esperaba y se les restó importancia a los informes de las fuerzas holandesas que apuntaban a presencia alemana custodiando el puente objetivo de la operación. El panorama que se les presentó a los británicos fue más desalentador de lo previsto cuando se planificó la Operación Market Garden, lo que derivó en una batalla por la conquista del puente de Arnhem que se prolongó durante días.

Monumento en recuerdo a la batalla de Arnhem

Monumento en recuerdo a la batalla de Arnhem

Monumento en recuerdo a la batalla de Arnhem

Monumento en recuerdo a la batalla de Arnhem

Posiblemente era la operación bélica más importante de todas las ofensivas planificadas durante la 2º guerra mundial, después del desembarco de Normandía, ya que conllevaba el mayor despliegue de paracaidistas y fuerzas aerotransportadas de la historia, que para mayor complejidad se llevaría a cabo a la luz del día.

La resistencia alemana fue tal, que la pérdida humana alcanzó cifras de varios miles de soldados de ambos bandos y finalmente los aliados decidirían replegarse y abandonar Arnhem para poder reagruparse y dar inicio a la Operación Berlín que 7 meses después pondría fin al dominio alemán en Europa.

Entrada al casco antiguo

Entrada al casco antiguo

La peor parte de este enfrentamiento se la llevó la propia ciudad testigo del conflicto y sus habitantes, que asistieron a como la ciudad se veía reducida a cenizas y muchos de sus edificios y monumentos se venían abajo.

Actualmente, con 150.000 habitantes, Arnhem deja atrás en la historia este conflicto sin renunciar al amargo recuerdo que permite que la ciudad se mantenga más esplendorosa que nunca sin perder la perspectiva. Los monumentos y el museo que rememoran el enfrentamiento rodean el nuevo puente de Arnhem, que es uno de los atractivos arquitectónicos que se pueden ver en la ciudad y cuyo nombre en la actualidad es Johnfrostbrug en honor al líder de las fuerzas aliadas.

El ambiente en el centro, con sus zonas peatonales llenas de comercios y bares, y sus grandes avenidas ajardinadas proporcionan un buen ambiente lúdico que aumenta por la noche al haber un ambiente festivo con sus muchos clubes, discotecas y locales de copas. El centro es siempre una zona con mucha vida a cualquier hora del día.

Centro de Arnhem

Centro de Arnhem

Aparcamiento de bicicletas en el centro de Arnhem

Aparcamiento de bicicletas en el centro de Arnhem

Centro de Arnhem

Centro de Arnhem

Centro de Arnhem

Centro de Arnhem

Si lo que te gusta es relajarte un poco, en Arhnem la mejor opción sea posiblemente ir hasta Sonsbeek Park. Dispone de kilómetros y kilómetros de rutas de paseo de los que disfrutar, a través de lagos y cascadas, grandes extensiones de césped donde vacas, cisnes o patos conviven tranquilamente.

Sonsbeek Park

Sonsbeek Park

Sonsbeek Park

Sonsbeek Park

Sonsbeek Park

Sonsbeek Park

Sonsbeek Park

Sonsbeek Park

Otra opción de ocio es el Openluchtmuseum, en las afueras de la ciudad. Es probablemente el mejor museo que se puede encontrar, si es que se puede considerar un simple museo una enorme extensión al aire libre, recreando el estilo de vida holandés del siglo XIX.

En un recorrido que puede llevar tranquilamente más de 3 horas, se puede disfrutar de cerca de 80 edificios distintos recreando lugares característicos como molinos, hospitales, escuelas y viviendas típicas, todo ambientado con actores interpretando un papel que aumentan la sensación de inmersión.

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

No es de extrañar por lo tanto que en la escuela la profesora comience a contarte como era un día normal de un niño en aquella época o que en la fábrica de cerveza te inviten a probar una buena jarra recién tirada, elaborada al estilo más tradicional.

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Openluchtmuseum

Arnhem es un pequeño rincón representativo de Holanda, que permite disfrutar de un estilo de vida característico, sin ser por ello un destino típico haciendo de la visita algo original.

Arnhem (Holanda)

Septiembre 2010

También te interesará

miradores Madeira

Los mejores miradores de Madeira

Los muchos miradores de la isla de Madeira son parte también de su atractivo turístico y una oportunidad excelente para […]

Read More

Biscarrosse: a orillas del lago y conociendo el centro

Biscarrosse es un pequeño pueblo del norte de la Aquitania francesa. Su cercanía con la Côte d’Argent o costa de Plata, en […]

Read More

Isla de Madeira: Senderismo por la levada das 25 fontes e do Risco

La isla de Madeira es, mayoritariamente, un compendio de destinos naturales que hacen que, de punta a punta, las opciones de […]

Read More